4 Tendencias tecnológicas para el sector manufacturero en 2020.

La manufactura sigue siendo uno de los pilares del desarrollo de la economía mundial, una industria que demanda nuevos esfuerzos por contar con procesos robustos, ágiles e interconectados de forma inter-empresarial que permita brindarle a sus clientes mejores productos y menores precios.

Para lograr estos niveles de desarrollo, es necesario enfrentar adecuadamente tres grandes retos: el entorno de la operación, la volatilidad del mercado y las presiones por precios competitivos.

Para ello se hace necesario optimizar la operación a través de estrategias internas que permitan la adecuada administración de los recursos productivos para mejorar sus sistemas de calidad y metodologías de manufactura esbelta, buscando asegurar la confiabilidad y el bajo costo de los procesos. Asegurar la conexión y definir canales de comunicación que le permitan colaborar con sus stakeholders, para conocer rápidamente lo que está pasando en los mercados y poder responder de forma rentable y oportuna.

El futuro tecnológico del sector de manufactura, está orientado hacia la digitalización de la información y la automatización de procesos, ya sea en los procesos físicos mediante la inclusión de nanotecnologías y dispositivos 3D, o, como respuesta al internet de las cosas IoT y al análisis del “big data”.

Dentro de las tendencias relevantes de la industria manufacturera se encuentran:

1. Internet de las cosas (IoT) y Smart grids

El bajo costo de la potencia de computación hace que cada vez más dispositivos dispongan de procesadores con los que captar datos y comunicarse con su entorno a través de internet, posibilitando el desarrollo de redes y el análisis de datos.

Dentro de este sector, los dispositivos de identificación como los RFID (Radio Frequency Identification) o los RTLS (Real Time Location System) son claves para optimizar y planificar la automatización de procesos.

2. Big Data y analytics

La captura constante de datos en tiempo real y los modelos predictivos resultantes del análisis, gestiona procesos autónomos mejorando la toma de decisiones.

3. Infraestructura, comunicaciones y cloud

El crecimiento de la infraestructura de comunicaciones facilita la sincronización de diferentes procesos productivos punta a punta creando redes de fábricas trabajando interconectadas para satisfacer la demanda.

4. Inteligencia artificial

La inteligenciar artificial permite a las empresas manufactureras optimizar el rendimiento de la planta en tiempo real, a través de la planificación de rutas de producción, la gestión de incidencias, gestión de mantenimiento predictivo, entre otras funciones más.

¿Esta su planta preparada para la implementación de estas nuevas tecnologías?

Según “The Future of Manufacturing: 2020 and Beyond” un estudio realizado por IndustryWeek la prioridades en inversión en nueva tecnología se centrarán, por orden de prioridad, en:

1. Incrementa la productividad
2. Acelerar la respuesta a las peticiones de los clientes
3. Mejorar la colaboración con clientes y proveedores
4. Mejora la inteligencia de mercado
5. Comunicación más efectiva con los clientes
6. Mejorar el involucramiento los empleados
7. Mejora la disponibilidad de datos
8. Disponibilidad en tiempo real de información crítica para el negocio
9. Profundo conocimiento de las preferencias de los clientes
10. Pronósticos más exactos

En Rayco transformamos la tecnología en soluciones que se ajustan a su etapa de desarrollo tecnológico.

Proyectos recientes

Integración información metereológica IDIGER – EAAB

Conexión de bases de datos, Historian Server de Wonderware, entre las sedes de IDIGER y Acueducto de Bogotá.

Automatización Oleoducto Alto Magdalena

Control y monitoreo de más de 400 Kms., 29 válvulas y 5 estaciones, mediante sistema de radio en UHF y equipos Motorola.

Actualización System Platform AAA Barranquilla

Implementación y desarrollo de la nueva versión de Wonderware System Platform e integración equipos Ace 3600.

Open chat